Paciente varón de 43 años, portador de miocardiopatía hipertrófica, que es enviado a la guardia con diagnóstico de bloqueo AV completo, con el objeto de implantar un marcapasos de emergencia.
Comentario del autor
El trazado muestra ritmo sinusal, onda P bimodal, con conducción AV conservada en los últimos tres latidos. La presencia de un ritmo idioventricular izquierdo (imagen de bloqueo de rama derecha) a un ciclo de 960 mseg, impide la conducción AV generando la disociación por interferencia, no un bloqueo AV dado que en ese caso debería presentar -al contrario-, más ondas P que QRS. El hallazgo ocurre por bradicardia sinusal circunstancial. Si se mantuviera la frecuencia sinusal del último tercio, el ritmo idioventricular no se hubiera manifestado en forma sostenida. Otra curiosidad es que en algunos casos, la hipertrofia ventricular izquierda puede sugerir la presencia de una onda delta confundiendo con preexcitación ventricular, que obviamente no es el caso, dado que la conducción AV es de 0,16”. Los trastornos de la repolarización ventricular son secundarios en ambos casos.
Opiniones?