Desafío Imágen 2

0
601

Mujer de 62 años, asintomática, que es derivada al servicio de Imágenes del ICBA por evidencia de una masa intracardiaca en la aurícula izquierda, detectada en un Eco-Doppler transtorácico.

Se le realizó Eco-transesofágico 3-D bajo anestesia general.

¿Cuál es su sospecha diagnóstica? ¿Qué conducta adoptaría?

 

Comentarios del autor:

Las masas cardiacas habitualmente desafían las habilidades diagnósticas. Las mejoras en la ecocardiografía, incluida la ecocardiografía tridimensional (E-3D) en tiempo real, así como la tomografía cardíaca y la resonancia magnética cardíaca, han permitido perfeccionar el diagnóstico diferencial de una masa cardíaca.

La E-3D tiene un rendimiento incremental cuando se la utiliza como un anexo a la ecocardiografía bidimensional (E-2D). Su valor radica en la capacidad de brindar información adicional acerca de la localización de la masa, su tamaño, el punto de fijación y el potencial abordaje para la resección quirúrgica.

Sabemos por la literatura que la E-2D tanto transtorácica (ETT-2D) como transesofágica (ETE-2D) infraestiman el tamaño de una masa, punto que se ha mejorado con la tridimensionalidad. Esto tiene importancia clínica, debido a que el diámetro de una masa, ya sea una vegetación, un trombo o un tumor, tiene implicancias importantes para el potencial embólico y para el pronóstico del paciente.

En el caso clínico presentado, se trató de una masa intracardíaca como hallazgo en estudio de rutina mediante ETT-2D, que luego requirió una mejor valoración con ETE-3D. Así se definió con mayor claridad la presencia de una masa multilobulada, móvil, con localización en aurícula izquierda, adherida por medio de un pedículo al septo interauricular en la región de la fosa oval, compatible con mixoma auricular. Como sabemos, es el tumor benigno más frecuente en el adulto. Su resección sin demora, tal cual lo sugiere la evidencia existente, se relaciona a resultados muy favorables, aunque existe una tasa baja de recurrencia que va del 2 al 5%. Dichas recurrencias, si bien son escasas, frecuentemente se producen en el sitio inicial del mixoma, lo que indica resección incompleta, o bien a partir de un foco adicional no detectado. Por tal motivo, se resaltan 2 requerimientos importantes: 1) una correcta evaluación prequirúrgica con ETE-2D y 3D, y 2) un minucioso seguimiento postoperatorio mediante ETT-2D, y si fuese necesario ETE-2D y 3D.

Nuestra paciente fue derivada al departamento de cirugía cardiovascular, y se le realizó la resección del mixoma auricular sin complicaciones, con confirmación anatomo-patológica, continuando posteriormente con controles mediante ETT-2D, sin evidencia de recurrencias hasta la fecha.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here